Bienvenidos a HDY Naturaleza
Metabolismo de glĂșcidos, mecanismo mediante el cual el cuerpo utiliza azĂșcar como fuente de energĂa. Los glĂșcidos, o hidratos de carbono, son uno de los tres constituyentes principales del alimento y los elementos mayoritarios en la dieta humana. El producto final de la digestiĂłn y asimilaciĂłn de todas las formas de hidratos de carbono es un azĂșcar sencillo, la glucosa, que se puede encontrar tanto en los alimentos como en el cuerpo humano. El metabolismo de las grasas y ciertas proteĂnas a veces se dirige tambiĂ©n a la producciĂłn de glucosa. Esta sustancia es el principal combustible que los mĂșsculos y otras partes del organismo consumen para obtener energĂa. EstĂĄ presente en cada cĂ©lula y casi en cada fluido orgĂĄnico, y la regulaciĂłn de su concentraciĂłn y distribuciĂłn constituye uno de los procesos mĂĄs importantes de la fisiologĂa humana. Entre otros azĂșcares menos importantes destaca la lactosa, o azĂșcar de la leche, que se forma en las glĂĄndulas mamarias de todos los animales mamĂferos y que estĂĄ presente en su leche.
2 DIGESTIĂN, ASIMILACIĂN Y ALMACENAMIENTO
Los glĂșcidos como el almidĂłn, la dextrina, el glucĂłgeno (el almidĂłn animal), la sacarosa (el azĂșcar de caña), la maltosa (el azĂșcar de malta) y la lactosa, se descomponen en el tracto digestivo en azĂșcares simples de seis carbonos, que pasan con facilidad a travĂ©s de la pared intestinal. La fructosa (el azĂșcar de la fruta) y la glucosa no se alteran durante la digestiĂłn y se absorben como tales. La celulosa, presente en muchos alimentos, es un elemento nutricional importante para algunos animales, en especial ganado y termitas, pero, aunque es bĂĄsica en el proceso global de la digestiĂłn, no tiene valor en la nutriciĂłn humana.
La digestiĂłn de los glĂșcidos se realiza gracias a la acciĂłn de varias enzimas. La amilasa, que se encuentra en la saliva y en el intestino, descompone el almidĂłn, la dextrina y el glucĂłgeno en maltosa, un azĂșcar de doce carbonos. Otras enzimas del intestino delgado descomponen los azĂșcares de doce carbonos en otros de seis. AsĂ, la maltasa hidroliza la maltosa en glucosa; la sacarasa o invertasa rompe el azĂșcar de caña en glucosa y fructosa; la lactasa descompone el azĂșcar de la leche en glucosa y galactosa.
Los azĂșcares de seis carbonos, producto final de la digestiĂłn de los glĂșcidos, atraviesan la pared del intestino delgado a travĂ©s de los capilares (vasos sanguĂneos diminutos) y alcanzan la vena porta que los lleva hasta el hĂgado. En este Ăłrgano son transformados y almacenados en forma de glucĂłgeno (ver AlmidĂłn). El glucĂłgeno estĂĄ siempre disponible y cuando el organismo lo requiere se convierte en glucosa y se libera al torrente sanguĂneo. Uno de los productos finales del metabolismo de la glucosa en los mĂșsculos es el ĂĄcido lĂĄctico, que llevado por la sangre de nuevo al hĂgado, se reconvierte en parte a glucĂłgeno.
3 ENZIMAS Y HORMONAS
La conversiĂłn de glucosa a glucĂłgeno y viceversa estĂĄ catalizada por diferentes enzimas. La fosforilasa es responsable de la liberaciĂłn de la glucosa-1-fosfato a partir del glucĂłgeno. La reacciĂłn estĂĄ estimulada por las hormonas adrenalina y glucagĂłn. La glucosa-1-fosfato es transformada por la hexoquinasa en glucosa-6-fosfato, que puede ser metabolizada o convertida en glucosa libre incorporĂĄndose en el torrente sanguĂneo. La captaciĂłn de glucosa por parte de las cĂ©lulas se activa por la insulina. La glucosa, antes de ser utilizada, se transforma de nuevo en glucosa-6-fosfato, que, o bien se metaboliza, o se convierte en el hĂgado y los mĂșsculos, en glucosa-uridina-difosfato. Esta Ășltima forma de glucosa se transfiere al glucĂłgeno en una reacciĂłn catalizada por la glucĂłgeno sintetasa y estimulada por insulina. Las hormonas corticales (de la corteza adrenal), hipofisarias (de la pituitaria o hipĂłfisis), asĂ como la tiroxina, estĂĄn tambiĂ©n implicadas en el control del metabolismo de los carbohidratos, pero no se conoce su mecanismo de acciĂłn.
4 GLUCEMIA Y GLUCOSURIA
Si el organismo produce demasiada hormona hipofisaria o una cantidad de insulina escasa, los niveles de azĂșcar en la sangre se elevan de forma anormal y se origina hiperglucemia. En estas condiciones, la sangre puede contener hasta cuatro veces la cantidad de azĂșcar normal. La hiperglucemia no es letal en sĂ misma, pero es un sĂntoma de una enfermedad seria, la diabetes mellitus. Algunas veces, la diabetes se debe a un tumor u otras anomalĂas en el pĂĄncreas que impiden la formaciĂłn de insulina. Los pacientes diabĂ©ticos no mueren por la hiperglucemia pero, si no se les administran inyecciones de insulina, pueden morir por la acumulaciĂłn de sustancias tĂłxicas en el organismo. Estas sustancias se producen por alteraciones en el metabolismo de las grasas ya que los diabĂ©ticos consumen grasas en lugar del azĂșcar.
Si se inyecta demasiada insulina en el cuerpo, la cantidad de azĂșcar en sangre se reduce hasta un nivel tan bajo que puede resultar peligroso, originĂĄndose la hipoglucemia o shock de insulina. El shock de insulina controlado se utiliza en el tratamiento de algunos tipos de enfermedades mentales.
En un individuo normal, si los niveles de azĂșcar en la sangre se elevan mucho, los riñones retiran el exceso y Ă©ste se elimina por la orina. La presencia de azĂșcar en la orina se llama glucosuria y, aunque es un sĂntoma importante de diabetes, no siempre se encuentra en los pacientes diabĂ©ticos. TambiĂ©n puede aparecer glucosuria en individuos normales tras la ingestiĂłn de un exceso de alimentos. El test crĂtico para determinar la diabetes no es ni la hiperglucemia, ni la glucosuria, sino la medida de tolerancia de azĂșcar en la sangre: despuĂ©s de la ingestiĂłn de azĂșcar, el individuo sano y el diabĂ©tico muestran un incremento en los niveles de azĂșcar sanguĂneo. En la persona diabĂ©tica, estos niveles permanecen elevados, mientras que en la persona sana la glucosa se convierte en glucĂłgeno.
5 FERMENTACIĂN
La reacciĂłn quĂmica por la cual algunos vegetales, como las levaduras, utilizan el azĂșcar es muy similar a la que se realiza en el cuerpo humano. Las levaduras contienen una mezcla de doce enzimas conocidas en conjunto como zimasa. La mayorĂa de estas enzimas, incluyendo la hexoquinasa, son idĂ©nticas a las que intervienen en el metabolismo humano de la glucosa. La diferencia principal se encuentra al final de la cadena de reacciones: un producto de la descomposiciĂłn de la glucosa, llamado ĂĄcido pirĂșvico, se convierte en el organismo en ĂĄcido lĂĄctico, mientras que en las levaduras se transforma en alcohol etĂlico. Este proceso se denomina fermentaciĂłn.
En los procesos metabĂłlicos del azĂșcar quedan por resolver muchas incĂłgnitas, sin embargo, los trabajos actuales se han acelerado mucho desde el descubrimiento de los trazadores isotĂłpicos, en especial del carbono radiactivo. Los azĂșcares sintetizados con Ă©ste pueden ser estudiados de un modo continuado por todo el cuerpo despuĂ©s de haber sido ingeridos.
0 Comentarios
Hola! Bienvenidos A Naturaleza HDY