Bienvenidos a HDY Naturaleza
Acúfenos, ruidos o pitidos anormales en los oídos. El término se utiliza para describir cualquier tipo de sonidos que nazcan en los oídos o cabeza y que generalmente son audibles sólo por la persona afectada. Pueden ser pitidos o zumbidos que a veces son pulsátiles, percibiéndose a modo de latidos. En algunos casos pueden ser audibles por otras personas, bien con amplificación o, en casos raros, sin ella.
El acúfeno está causado por la vibración de los tejidos que rodean al oído o por errores en el sistema auditivo. A veces es atribuible a anomalías vasculares en la cabeza y cuello o a contracciones musculares en los músculos del oído medio o en los que rodean a la mandíbula. Algunos acúfenos se deben a señales generadas, en ausencia de ruidos, en los nervios implicados en el sistema auditivo. Afectan a personas de cualquier edad y, por lo general, suelen ser permanentes (aunque pueden aparecer de forma temporal tras el ruido, por ejemplo, de una explosión). Los acúfenos suelen ir acompañados de sordera, pero también aparecen en personas con una audición normal. En ocasiones son síntoma de la enfermedad de Ménière cuando se acompañan de pérdida de audición y vértigo.
El diagnóstico de los acúfenos no siempre es sencillo, por lo que se utilizan varias pruebas audiométricas, sobre todo en los casos que se acompañan de sordera. El tratamiento es eficaz en ocasiones, y la aplicación de un anestésico local puede ser muy efectiva, pero su duración es muy corta. Algunos pacientes piensan que son capaces de minimizar la molestia producida por el acúfeno manteniendo su mente ocupada, pero su efecto suele ser negativo.
0 Comentarios
Hola! Bienvenidos A Naturaleza HDY